
Ruta desde El Robledo hasta la Junta de los Ríos
El
Robledo está situado al noroeste de la provincia de Ciudad Real, en el valle
donde confluyen el río Alcobilla con el Bullaque, en la raña de Matagrande y
entre las de la Toledana
y de Piedralá. Al suroeste se encuentra la sierra de Navalaencina.
El
término municipal está atravesado por los ríos Alcobilla y Bullaque. Este
último cruza junto al
núcleo urbano. A El Robledo pertenecen las aldeas de Las Islas, Navalrincón,
Las Tablillas y Navalajarra.
¿Sabíais
que desde el siglo XIII, el término de El Robledo pertenecía a Malagón, que pasó a
la Orden de Calatrava, más tarde fue vendido al Señor Ares Pardo de
Saavedra y, ya en el siglo XVIII, se integró en Porzuna cuando
ésta consiguió convertirse en villa independiente?.
Ya
en el año 1985, El Robledo se constituyó como municipio independiente al segregarse de
Porzuna.
El
31 de diciembre en El Robledo celebramos una original jornada conocida
como Día del Río. Los vecinos nos bañamos ese invernal día en el río
Bullaque desde 1995. Esta jornada se organiza como expresión de alegría y
celebración de los vecinos por el resurgimiento del caudal del Bullaque, un río
muy importante para la localidad, y que durante muchos años estuvo
prácticamente seco.
Desde el punto donde nos bañamos los robledanos, hay una ruta fácil, de unos 5,5 km hasta la junta de los dos ríos. ¿Queréis conocerla?.... ¡Empecemos!
El
lugar conocido como la Junta de los Ríos, donde se une el río Alcobilla con el
río Bullaque, ha sido utilizado tradicionalmente por la población de El Robledo
y de los pueblos y aldeas cercanos como lugar de esparcimiento en primavera y
verano.
Cogemos
el camino que desde el mismo pueblo discurre paralelo al río por la margen
derecha...
Siguiendo
el sentido de la corriente, nos encontramos dos presillas, a una de ellas
nosotros la llamamos el charco del
fraile, hasta llegar al puente por el
que debemos cruzar.
El río Bullaque está considerado Lugar de Interés Comunitario
e incluido en la Red Natura 2000 y en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La
Mancha, y forma parte también del Parque Nacional de Cabañeros; es una de las
principales señas de identidad de los robledanos que desde siempre hemos estado ligados a su cauce.
Seguimos avanzando y encontramos un camino a la derecha
muy cerrado por el que llegamos a la caseta de la junta de los ríos.
En este punto es donde paramos a observar cómo se
juntan los ríos: uno de color verde (Bullaque) y otro más marrón (Alcobilla).
Si
seguís un poco más hacia adelante hay una explanada con una caseta donde los
jóvenes hacemos fiestas en verano.
Cuando
lleguéis comeos un buen bocadillo y si habéis llevado bañador, podéis daros un
remojón en la charquilla que hay allí. !Buen día¡
DAVID
LAGUNA COCA 4º ESO B
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para que tu comentario sea publicado no debes de incluir ningún comentario ofensivo hacia nadie. Puedes dar tu opinión libremente pero con corrección, tanto si es positivo como si es negativo. Gracias.
En caso de no cumplir los requisitos anteriores no se publicará tu comentario.